viernes, 30 de octubre de 2009

J.E.A.N.E.T.T.E


Jeanette Anne Dimech, musicalmente conocida como Jeanette (Londres, 10 de octubre de 1951), es una cantante británica naturalizada como española de temas musicales principal mente cantados en español, pero también en catalán, inglés y francés. Hija de madre canaria, natural de Santa Cruz de Tenerife y padre del antiguo Congo Belga, de ascendencia maltesa, los padres de Jeanette se conocieron en la capital británica, cuando las Islas Canarias comerciaban con Gran Bretaña en la exportación e importación de frutales. Los abuelos maternos de la cantante, ambos dedicados al comercio y a los negocios, decidieron inmigrar junto a su madre a Londres.



Biografía

Jeanette nació y vivió en Londres hasta 1953, hasta que sus padres se trasladaron a los Estados Unidos, primero se instalaron en Chicago y después en Los Ángeles, a partir de 1961, donde años más tarde nacieron sus dos hermanos menores.

El divorcio de sus padres afectó a la cantante y quedando la custodia en poder de su madre, decidió volver a su país de origen, instalándose en Barcelona a partir de 1964, donde entra a formar parte del grupo Pic-Nic.

Fue allí donde empezó su carrera artística haciéndose con grandes canciones como: «Corazón de poeta», «El muchacho de los ojos tristes», «Soy rebelde», «Con qué derecho», «Ojos hacia el sol», «Frente a frente», «Cuando estoy con él», «Por qué te vas», «Si te vas, te vas», «¿Qué puedo hacer?», «Reluz», «Comiénzame a vivir», entre otras, en la década de los años 1970. Interpretando canciones de compositores como el español Manuel Alejandro y el nicaragüense Hernaldo Zúñiga («¿Qué puedo hacer?»), entre otros.

Jeanette también participó en duetos en París con grandes artistas españoles como Julio Iglesias y José Luis Perales.

Al contraer matrimonio con Laszio Kristofe, un amigo del ex futbolista de origen húngaro Zoltán Czibor, se retira de la música por varios años, hasta que en 1989 marca su retorno, con una canción titulada «Daría cualquier cosa». Reside actualmente en la ciudad de Barcelona (España).



Fuente: Wikipedia
Acerca de Jeanette

''[Corrían los años 60 a mediados más o menos cuando me regalaron una guitarra. Estaba de moda tocar la guitarra y la armónica porque entonces los ídolos eran Bob Dvlan, Donovan, Byrds... La guitarra no era muy buena, pero para mí era maravillosa y valía para aprender, así que me puse manos a la obra y aprendí a tocarla por mi cuenta. Le sacaba sonido y era feliz con lo poco que sabía tocar, los acordes justos. A la semana ya había compuesto mi primera canción, Cállate Niño, con, sólo tres acordes. Ya era feliz. Así empecé a componer sin parar, me era fácil. Al poco tiempo, conocí unos muchachos que ensayaban en el sótano de una farmacia, una farmacia del siglo pasado de las que no existen y de una belleza sin par. Un día al salir del colegio me fui a verles tocar y me encantó su música. Se llamaban Brenner's Folk, luego nos llamarían Pic Nic por razones comerciales. Ellos me tocaron su música, yo les enseñé la mía. Les toqué Cállate Niño y varios temas más y creo que quedaron encantados ya que mi estilo era bastante parecido al suyo. Nos unimos como grupo e hicimos una cinta en los viejos estudios de Radio Juventud de Barcelona para presentarlo a una casa discográfica (Hispavox). Allí se quedaron sorprendidos con nuestra música ya que no se parecía a nada de lo que se hacía en España en aquella época. Con la maestría de un músico como Totti Soler en la guitarra, 3 acordes y poco más, llegó el éxito y fue nº 1. Así empezó todo... Fue quizás Totti Soler quien más me enseñó lo que se puede llamar "la buena música". Nos Inspirábamos mucho en la músico americana. Empecé a componer con más clase y mejor gusto y como resultado surgió No digas nada que fue sin duda mi mejor canción. Pic Nic también grabó versiones de otros artistas, como es el caso de las canciones Negra Estrella de Peter Paul & Mary o Es el destino a tí de Janis Ian. Pic Nic se disolviió al poco tiempo por desgracia de muchos, y hoy solamente Totti Soler sigue en el mundo de la música. El resto del grupo se dedica a cosas totalmente distintas. Fue en el año 1970 cuando Hispavox me rescató como solista y presenté una maqueta. La canción era Soy Rebelde. Por decir la verdad, no me gustó y no la quise grabar porque sentí entonces que me habían cambiado el estilo del folk que cantaba con Pic Nic a la música romántica con la cuál todavía no me sentía Identificada. Empezó uno pequeña batalla entre artista y compañía que, claro está, ganó lo compañía y yo grabé Soy Rebelde, sin saber lo que me esperaba en el Futuro. Era entonces cuando conocí a Manuel Alejandro compositor- y a Waldo de los Ríos arreglista- que luego serían dos de las personas más importantes dentro de mi carrera artística. Soy Rebelde llegó a ser nº 1 en casi todo el mundo y casi no me daba tiempo de comprender la popularidad que me rodeó de repente. Tenía entonces solamente 21 y me encontré en la cima del mundo. Después de Soy Rebelde, Manuel Alejandro me compuso Estoy Triste y así se consolidó definitivamente la unión artística entre compositor e intérprete. Con la llegada de Palabras, Promesas, empecé a trabajar con alguien quien entonces era un total desconocido, José Luis Perales. Tengo que reconocer que estuve en manos de los mejores compositores y arreglistas del país. Por lo tanto estaba satisfecha con mi trabajo, ya que era y todavía soy muy exigente a la hora de escoger y grabar canciones. Hispavox me presentó una nueva canción de José Luis Perales, que nada más escucharla me encantó, porque era algo diferente. Era Porque te vas. Se grabó en el año 1974, pero el éxito no llegó hasta el año 1976, cuando Carlos Saura la utilizó en su última película, Cría Cuervos. Me habían dicho que iban a utilizar la canción en la película, pero nadie me dijo que sería la banda sonora, así cuando fui al estreno quedé bien sorprendida y bastante feliz. Aunque la película ganó el Grand Prix en el Festival de Cannes, no esperaba el éxito de Porque te vas, ya que fue nº 1 en varios países europeos, cosa que no ocurre con frecuencia. En francia alcanzó un éxito increíble y aquí empezó una nueva etapa para mí. viajaba a Francia constantemente y terminé actuando en el Olympia de París junto a Julio Iglesias, que por entonces empezaba a ser un artista del máximo nivel. Eran tiempos maravillosos que guardaré siempre como una de las experiencias más importantes de mi carrera artística.]'' [Myspace,Blog de la maravillosa Jeanette, que tuve el gusto de encontrar y el honor de ser agregado por ella]